Antes de que alguien se ponga exquisito con eso de puro o aplicado, quiero aclarar que me refiero a estudiar ciencias con el simple fin de conocer más. Aquí ya no hablo de vocación de servicio ni de hacer patria. Simplemente de hacer ciencia por hambre de conocimientos visto desde el punto de vista social. ¿Cuál podría ser nuestro aporte a la sociedad?, ¿qué producimos?.
Esta pregunta casi filosófica es importante porque teniendo nosotros una respuesta clara podemos fundamentar ante los demás la importancia de apoyarnos o simplemente para sentirnos útiles ante los demás si nos cabe esa curiosidad. Y también creo que tiene importancia preguntarse esto al momento de pedir presupuestos y subvenciones ya que siempre aquellos que tienen actividades de cercanía más evidente a la generación de recursos querrán tenernos menos en cuenta. No debemos olvidar el nefasto episodio de nuestra historia científica donde se cerró el IMUNI que comenzaba a ser un instituto de matemática importante en Perú, que juntó a brillantes mentes e hizo que vinieran matemáticos extranjeros de talla mundial a dar cursos y seminarios como Laurent Schwartz, padre de la teoría de distribuciones y ganador de la medalla Fields , Jean-Louis Koszul entre otros y en donde se formaron matemáticos de prestigio como se menciona en la página 6 de este enlace. Lamentablemente el oscurantismo de gente ajena al mundo científico hizo que se cerrara dicho instituto.
Un amigo médico me preguntó: ¿Y cuál es tu aporte a la comunidad estudiando esas cosas tan abstractas?. Lejos de querer atacarlo de alguna forma como hubieran hecho muchos diciendo que igual el arte o la filosofía no tiene que servir para algo para existir, quise entender su bien intencionada curiosidad y le respondí de la siguiente forma:
Por ejemplo, piensa en un biólogo citólogo (citología: estudio de las células). Esa persona conoce mucho mejor el tema que un médico de cualquier especialidad porque su objeto de estudio es ése y nadie podría ser el más indicado para impartir sus conocimientos a aquellos que los usarán de forma más directa y quizás aplicada a cosas más tangibles como el tratamiento de enfermedades. Él conoce a profundidad las interacciones entre las células y el porqué de muchas de ellas. Quizás él lo hace por el simple interés de conocer más pero ese conocimiento sirve de respaldo a aquellos que lo usarán en aplicaciones.
Y creo que entendió bien la idea. Alguien debía encargarse de cultivar cierto conocimiento para ser luego impartido entre los demás que probablemente sólo usen sus resultados mas no estén interesados en conocerlo en profundidad.
Lo mismo pasa en matemáticas, un experto en geometría está interesando en conocer más sobre el asunto por simple gusto personal e interés científico pero sus conocimientos impartidos entre matemáticos de otras especialidades hará que éstos se sirvan de éstos para sus propios intereses que pueden salir inclusive de la matemática como en física o en economía. A su vez, un geómetra podría encargarse de cursos más elementales con consciencia de qué temas será necesarios para ser usados en cursos posteriores.
Y ustedes, ¿qué le responderían al público en general que pregunta sobre la repercusión de su área de estudios en la sociedad en su conjunto?, ¿cómo sustentamos nuestra importancia como para que un país nos destine recursos?.
P.D: Pediré que sus respuestas sean al tema y si bien yo soy quien soy, invocaré a que no hagan referencias directas hacia mí sino quizás a todos aquellos que estén interesados en leer esto.
Cuando dices "lejos de querer atacarlo de alguna forma como hubieran hecho muchos diciendo que igual el arte o la filosofía no tiene que servir para algo para existir", no me parece que eso hubiera sido un ataque, sino más bien la respuesta más honesta posible.
ResponderEliminarLa idea es que la ciencia (el conocimiento humano) no tiene por qué ser necesariamente útil al ser humano. Es cierto, se puede destilar una serie de resultados que después se traducen en ingeniería, mecánica, medicina, etc., pero esa es una consecuencia, no la razón fundamental por la que la ciencia debe existir.
Ahora, para ser realistas, inclusive en países desarrollados he visto a grupos científicos dar un "floro" al momento de pedir dinero, relacionando temas súper puros y abstractos con posibles aplicaciones, pero es claro, para alguien que conoce el tema, que los argumentos que presentan son muchas veces descaradas exageraciones. Me parece un poco tonto tener que mentir para conseguir apoyo a una causa legítima, pero por lástima parece que es así como funciona el mundo.
¿y cuál es esa causa legítima, Oscar?
ResponderEliminar¿Tiene sentido crear conocimiento que no sea util?Yo creo que no.De hecho todo conocimiento cientifico esclarece algun punto que antes no estaba claro,aunque sea solo al individuo interesado en esa cuestion,y eso de por si ya es una utilidad.Invito a los lectores a revisar el libro ''LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA'' de MARIO BUNGE.Creo que puede aclararle las cosas a Oscar,quien parece que se codea con grandes eminencias cientificas (JA JA JA)
ResponderEliminarHay gente que cría muchísimos gatos y su vida entera la dedica a ello. O hay gente que colecciona todos los muñequitos de Star Wars. Quizás para muchos de nosotros no tenga sentido eso por no considerarlo útil pero esas personas lo hacen porque encuentran satisfacciones personales al hacerlo. A diferencia de estas actividades, los resultados científicos y hasta filosóficos obtenidos por personas que buscan a veces sólo una satisfacción personal, pueden ser útiles para otros. He conocido gente que hace matemáticas porque su ego se siente alimentado por eso y obtienen resultados importantes, otros porque encontraron algo en lo que son capaces de aportar algo más que en otras cosas, muchos porque les apasiona lo que hacen independientemente de sus consecuencias. La razón por la que uno haga algo no tiene que ser necesariamente la utilidad pragmática. Lo que planteé ahora es para intentar mostrar al mundo, que no nos entiende tanto, que invertir en nosotros es útil, necesario e indispensable para el desarrollo de nuestro país.
ResponderEliminarQuitando la cachita del comentario anterior, creo que cuando uno está en un país desarrollado ve más frecuentemente "eminencias". Oscar tiene la suerte de estar en Estados Unidos haciendo el doctorado, donde puede conocer a mucha gente que hace ciencia. Una experiencia que no es muy fácil de tener aquí en nuestro país y de la cual podríamos aprender muchísimo todos si tenemos la humildad necesaria para aprovecharla.
El libro que propones es muy interesante para entender el porqué de la ciencia y su razón de ser mas no necesariamente uno necesita razones que todo el mundo comprenda para hacer lo que más nos gusta pero sí podría servirnos para hacernos valorar por aquellos de los que dependemos, sea el estado, las autoridades académicas, una empresa o el público en general que son finalmente los que pagan nuestras actividades.
Hasta la próxima.
Pienso que la causa legítima de la ciencia es la creación del nuevo conocimiento humano.
ResponderEliminarNo creo que esté mal pensar en la utilidad del conocimiento, pero muchas veces la utilidad de la ciencia viene a muy largo plazo, y es difícil hacer entender a gente con el poder y el dinero, y que no está familiarizada con la ciencia, que los réditos de investigar no siempre vienen en un par de años, o a veces siquiera en un par de décadas.
Pero mi punto era que la ciencia va más allá de buscar la utilidad y de los réditos, y eso no debería esconderse o maquillarse. Es más, independientemente de lo que yo opine, es un *hecho* comprobable que en los países con más tradición científica que el Perú es así como se entiende la ciencia. Ver: Alemania, EEUU, Francia, Italia; y más recientemente: Japón, Corea, Brasil, India, China. Todos apoyan tanto a la ciencia pura como a la aplicada.
Hola.
ResponderEliminarHace unos días leí la entrada, aún no termina de cuadrarme del todo el primer párrafo en el que primero se dice que se hace referencia a la ciencia "con el simple fin de conocer más" (me parece que esto ya responde en buena medida a la pregunta del porqué uno estudia matemática) y luego se le da un "punto de vista social", pero creo entender a donde se apunta.
Personalmente yo no he madurado una respuesta que me satisfaga completamente en relación a la razón social de estudiar ciencias puras; seguramente por mi poca experiencia matemática, sin embargo, quiero contarles cómo voy y ojalá al final de este mensaje consiga plasmar mi actual estado... (tal vez sirva a alguien).
Primero quiero quiero decir que (con todas mis limitaciones) estoy en desacuerdo con el primer párrafo de la primera respuesta de Oscar, donde menciona que las aplicaciones que pueda tener la ciencia son una consecuencia de este conocimiento y no una razón "fundamental" para que ésta exista. A mi me parece que es al contrario, solo que dadas las condiciones en que vivimos donde vemos mucho conocimiento, que muchas veces no entendemos, podemos llegar a ignorar cómo es que se llegó a todo ese estructuradísimo conocimiento. En principio la formalización de la ciencia nació naturalmente producto de la necesidad del hombre de buscar una verdad casi absoluta que ayude a resolver sus problemas, desde luego estos conocimientos han evolucionado y tienes sus particulares problemas, pero me parece que esto no quita que la razón de la existencia de la ciencia sean las necesidades del hombre y resolver sus problemas.
Yo creo que, al igual que la Filosofía o el mismo Arte, las más puras Matemáticas son útiles para el hombre, en principio porque enriquecen su mente y de cierta forma lo elevan como persona, coloquialmente hablando podríamos decir que lo ayuda a ver mejor el mundo, lo hace más "sabio", "razonable", no se... Pero hasta aquí no hay una razón social palpable para estudiar ciencias. Soy de la idea que actualmente la razón social la da el investigador, como dice Oscar hay matemáticos que estudian lo que estudian por puro gusto, de modo idealista, y aveces tienen que "florear" para obtener recursos, pero no dudo que haya otros matemáticos (ni más, ni menos brillantes que los anteriores) que tengan una firme razón social, y crean en ella, para estudiar lo que estudian, tal vez sus razones sean difíciles de entender para el común de la gente... [imagínense por ejemplo en la esclavitud tratar de hacer entender a la gente (los esclavistas principalmente) que el cálculo es imprescindible para poder optimizar su modo de producción, no creo que entiendan fácilmente]. Para mí (y aquí nuevamente creo que me empiezo a alejar del tema, pero quiero mencionarlo para poner en contexto mis comentarios) un científico sin razón social no debería serlo, me parece que parte de la meta de hacer ciencia (tal vez la más difícil, o la más olvidada quizás) es lograr descubrir la razón de hacer lo que hacemos, más allá del puro gusto e inclinación innata que se tenga a ello, lo que hace realmente hace imprescindible para el hombre que estudiemos la ciencia que estudiamos; en conclusión, el científico (por más abstracto que sea a lo que se dedique) debería tener una sólida filosofía científica en la que deba apoyarse y creer firmemente en ella. Como mencioné antes yo no la tengo bien formada, espero tenerla, no importa los resultados que consiga académicamente, me sentiría vacío, incompleto, decepcionado si no lo logro. Tal vez en este sentido sea bueno que desde temprano se forme una cultura filosófica en los estudiantes para que se formen mejor su sendero, en fin solo anoté esto para que se hagan una idea de como va mi modo de pensar hoy... (...continuará...)
(...Continúa...)
ResponderEliminarY para terminar, basado en todo lo dije en mi anterior mensaje, lo que respondería a alguien que me pregunte porqué es necesario estudiar todas esas cosas "marcianas" que hacen los matemáticos, le trataría de hacer entender (esto de forma muy particular, dependiendo de quién se trate), que hay una fuerte razón para que el hombre adquiera y domine ese conocimiento "raro" que se estudia, tal vez esto no tenga una utilidad inmediata, pero le intentaría hacer ver que, en un grado de infinitamente mayor complejidad (pero, en el fondo, de modo natural), estos nuevos abstractos conocimientos que se adquiere, son para el hombre tan significativos y valiosos para él y la sociedad como lo fue en su momento el aprender a contar y todo lo que esto le permitió...
En fin todo lo que he dicho es mi muy personal manera de pensar, hay otras muchas, y muy respetables, maneras de pensar; alguna vez leí que el mismo Einstein dijo que "Cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son ciertas; cuando son ciertas, no se refieren a la realidad", a estas alturas podrán imaginarse que no comparto mucho esto (aunque no se las situaciones exactas en que esto se dijo), pero bueno no importa quien dijo tal o cual cosa, lo que importa es defender nuestras ideas con razones de la forma más civilizada que podamos, y aceptar nuestros errores cuando seamos conscientes de que los tenemos ... :)
Saludos y ojalá no los haya cansado en vano, no supe como comprimir esto que dije, espero saber hacerlo en el futuro...
Un gusto poder hacer un comentario aquí. No voy responder a las intervenciones porque solo daré mi opinión personal. Para poder responder la pregunta fijo mi sistema de referencia como parte de la sociedad peruana. Sabemos que donde vive Oscar o donde vive José es my diferente.
ResponderEliminarYo respondería de una manera muy honesta al decir que mi aporte a la sociedad peruana en estos momentos o en 3 años terminando el dotorado es nulo. A menos que tomáramos en cuenta que dicte clases como casi todos ustedes y de alguna manera ayudamos a levantar el nivel de la educación peruana básica o superior. También dando la oportunidad a estudiantes de que conozcan otras sociedades. Ese es mi pequeño aporte.
Pensar en aportar algo ahora es imposible porque no existen las condiciones en el Perú. Existen mil otras formas de aportar a la sociedad pero no las mencionare. Yo hago ciencia porque me apasiona, el conocimiento no es información, así que cualquier sociedad estará encantada de contar con nuevos conocimientos, pero…..invertir en la búsqueda de conocimientos que no producirán nada ni a corto ni a largo plazo??, es un muy mal negocio para un país tan pobre y con tantos otros problemas como el nuestro. No puedes llenar una biblioteca con memorias de proyectos que no tienen mayor aplicación real para solucionar los problemas del país. En el Perú, por la cultura chicha que tenemos, existe la suerte de que si se subvencionan proyectos así.
Si existiera una política de cambio para lograr que la industria y la ciencia estén de la mano, podrías darte el lujo de financiar mucho más, de tener científicos tranquilos en Perú y de buscar el conocimiento en las líneas trazadas sin mayor dificultad.
Yo creo que responderle a alguien ‘’ No produzco nada aquí, porque no me necesitan, me voy a XXX donde me pagaran YYY por producir para ellos’’ es la mas honesta del mundo y no tenemos porque florear ni nada por el estilo, es mi realidad y no me avergüenza. El cambio comienza por nosotros y en eso estamos trabajando, para poder regresar y cambiar las cosas.
Huapi: Es interesante lo que mencionas acerca de las prioridades de investigación por las que deberíamos apostar de acuerdo a nuestra realidad económica.
ResponderEliminarIndependientemente de qué investigamos, pienso que nuestras mejores mentes deberían pertenecer al mundo académico, pero para ello deberíamos hacer posible que un catedrático en el Perú pueda por lo menos sostener una familia y vivir en el estrato socieconómico medio. Así están las cosas ya en Brasil, Chile y, en menor proporción, Colombia. (En Brasil un profesor de universidad de provincia gana entre 3000 y 5000 dólares al mes(!))
Creo que antes de intentar pedir más plata, habría que formar una masa crítica de científicos con preparación de alta calidad en el Perú. Acerca del dinero en sí, creo que es posible pedir apoyo a entidades privadas extranjeras antes que al gobierno peruano.
Creo que la historia del CECS chileno (que es apoyado por entidades extranjeras -- ver abajo) nos da muchas ideas sobre qué camino seguir:
http://www.cecs.cl/web/cecs_index.php?area=cecs&dep=main&idioma=en&pagina=pagina&nombre=acerca/fundacion_filosofia_en.html
Es natural preguntarse porque estudiamos ciencias,sobre todo en el Peru donde las ciencias han venido de afuera,en el caso de la matematica el profe ya menciono el IMUNI y ahora tenemos el IMCA,influenciado por Brasil.Particularmente yo me meti a MAtematica por que siempre me parecio un curso interesante,y tengo la suerte de contar con apoyo familiar,otra gente ni siquiera puede pensar en ir al colegio.Pero a veces los profes nos muestran los temas de matematica sin ofrecer indicios de que un resultado deberia ser cierto,no nos muestran como evolucionan las ideas de manera natural,mas bien prefieren hacer parecer que la matematica es producto de unas cuantas mentes privilegiadas.Esto origina obviamente la sensacion de que las matematicas son complicadas y que solo deberian ser cultivadas por gente superdotada.Mas aun oculta el hecho de que las matematicas son utiles y como consecuencia tenemos esta discucion sobre las ciencias puras.Creo que ya mencione antes que el estado no esta interesado en la ciencia porque nosotros no mostramos aplicaciones utiles,asi que mi sugerencia es que nuestra facultad(FC UNI),en particular la escuela de matematica se oriente a interactuar con los institutos de investigacion que ya existen por ejemplo el instituto geofisico,el IPEN,etc.Que nos formen para poder aplicar lo que sabemos.HE DICHO.
ResponderEliminarEl ejemplo de moli refleja bien como son las cosas, quienes se meten a estudiar teorias abstractas a corto plazo su contribucion ayudara a formar otros cientificos q se enfoquen en teorias con aplicaciones directas. Ahora, eventualmente aparece gente con ideas geniales q revolucionan estas teorias, pero en todo caso cada investigador da su granito de arena en aclarar las cosas.. la aplicacion de estas teorias por lo general se da en modelos fisicos que a su ves son punto de partida de nuevas tecnologias o quiza en modelos economicos o en aplicaciones directas en la industria, pero este es un fenomeno lento y muchas veces las aplicaciones aparecen practicamente de casualidad..
ResponderEliminarPor ejemplo tenemos la tecnologia de compresion de señales como los mp3, cuya base matematica es la teoria de wavelets q no es otra cosa q analisis funcional. Otro son los algoritmos de generacion de numeros primos grandes (requeridos por los sistemas de seguridad bancaria) los cuales se basan en geometria algebraica.
En el caso de la sociedad peruana el desarollo de las ciencias puras, en especial de las matematicas, debe ir de la mano del desarrollo de su contraparte aplicada. En sudamerica el mejor ejemplo es Brasil q ya tiene buen tiempo cosechando los frutos de su inversion en investigacion (no es casualidad q se page tan bien a un investigador por alla). Un ejemplo de dicha inversion, es q si un brasileño es aceptado en hacer un doctorado en cualquier parte del mundo, el gobierno brasileño le paga sus estudios como su manutencion, q en paises como el reino unido pueden llegar a 30 mil dolares al año.
El Peru pedir algo similar en estos momentos seria soñar despierto, pero el dar bonos por investigacion asi como descargas horarias (menos horas de dictado a quienes investigen), o el fomentar la interaccion interdiciplinaria son pasos factibles con q se podria comenzar.